Gráficos en mapas con R

A raíz de esta pregunta en StackOverflow se me dió por investigar las posibilidades que brinda Leaflet en R. La idea es jugar con alguna estadística y hacer un “mapa de calor” sobre un mapa geográfico. Decidí arrancar con una muy triste y lamentablemente instalada que es, la estadística de los femicidios. Los datos a graficar En datos.jus.gob.ar publican una muy completa lista de casos de femicidios en la República Argentina, con hechos desde el... [Leer mas]

Algunos de mis "tips" en R

Merge de dataframes con valores no exactos El merge en R permite justamente mezclar dos dataframes agrupando columnas en la que haya valores coincidentes, sin embargo no permite manejar un valor de desvío de modo tal que de tolerar ciertas diferencias. Una forma de resolverlo es “alinear” los valores de uno de los dataframes con los del otro y cuando no supere la “tolerancia” lo que hacemos es igualarlos para que entonces el merge funcione... [Leer mas]

Distribución proporcional - el sistema d'Hondt en SQL

La distribución proporcional conlleva un problema no menor en cuanto a la manera de manejar el resto. Esto es un tema altamente estudiado en los sistemas electorales: ¿Como distribuimos un número entero de bancas entre cada partido según sus votos?. Obtener un coeficiente de los votos de cada partido y en función a este coeficiente calcular los votos es el primer paso, el verdadero problema está en que hacer esto indefectiblemente genera un “resto”. Los... [Leer mas]

RStudio

Según la definición de la Wikipedia RStudio es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para R (lenguaje de programación) . Incluye una consola, editor de sintaxis que apoya la ejecución de código, así como herramientas para el trazado, la depuración y la gestión del espacio de trabajo. RStudio está disponible para Windows, Mac y Linux o para navegadores conectados a RStudio Server o RStudio Server Pro (Debian / Ubuntu, RedHat / CentOS, y SUSE Linux).... [Leer mas]

Clasificador Bayesiano

\(\mathrm{classify}(f_1,\dots,f_n) = \underset{c}{\operatorname{argmax}} \ p(C=c) \displaystyle\prod_{i=1}^n p(F_i=f_i\vert C=c).\) O en español “Clasificador Bayesiano ingenuo”, sugún la wikipedia, se trata de un clasificador probabilístico fundamentado en el teorema de Bayes, el cual expresa en términos poco matemáticos, la probabilidad de que se de un evento A sabiendo que ha ocurrido un evento B (probabilidad condicionada), o lo que sería la causalidad de B sobre A. Un ejemplo que se suele usar para explicar este teorema es... [Leer mas]